Colombia potencia de la vida
universidad nacional en resistencia antimicrobiana

INVESTIGADORES

Dra. Aura Lucia Leal

Ciudad: Bogotá

Vinculada: 15 DE MARZO 2022

Email: allealc@unal.edu.co

  1. Cuentan con capacidades de diagnóstico molecular (tecnologías PCR) y bioquímico para la identificación de enfermedades infecciosas producidas por bacterias y el comportamiento de la resistencia antimicrobiana en la población Bogotana.

  2. Alianzas con instituciones nacionales como Agrosavia e instituto de genética de la Universidad Nacional para implementación de tecnologías de  WGS y MGS.

La investigación y vigilancia en RAM en la salud humana son prioridad y se focalizan en Bogotá y Cundinamarca.

Dato importante: Hacen parte de proyectos donde se involucra la RAM y los distintos frentes de la visión One Health (ambiente – Animal – Humano), los cuales piensan ejecutar en el año 2023.

  1.  

El grupo de investigación GREBO tiene  como principal objetivo conocer el comportamiento de la resistencia microbiana en el tercer nivel de atención de los hospitales involucrados, y con base en esto, implementar estrategias que permitan controlar la infección en los mismos.  El grupo fue creado en el año 2001, desde entonces se dedican al estudio y generación de soluciones frente a la creciente amenaza de la resistencia a los antimicrobianos y a la descripción del fenómeno en la red hospitalaria de la Capital mediante un sistema integrado de vigilancia. El trabajo con los hospitales que están integrados en una red nos permite establecer un sistema de análisis de información, que identifica las tendencias y la magnitud de la resistencia bacteriana en Bogotá. Y, así mismo, fortalece la creación de grupos interdisciplinarios que aportan a la formulación de estrategias para el control de la resistencia bacteriana en Bogotá.

Trayectoria en RAM:

  • Determinación de la concentración inhibitoria mínima a vancomicina en aislamientos de Sthaphylococcus aureus meticilino resistentes de pacientes de hospitales de Bogotá (fecha de inicio: 2014-03-28)
  • Perfil epidemiológico, clínico, fenotípico y genético de Pseudomonas aeruginosa causante de infección en población pediátrica. Hospital de la misericordia. 2013-2014. (fecha de inicio: 2013-10-15)
  • Determinación de los perfiles de resistencia antimicrobiana en centros de tercer nivel en Bogotá (fecha de inicio: 2007-07-23)
  • Impacto clínico y económico de la bacteriemia causada por Staphylococcus aureus resistente a meticilina en hospitales de la red distrital (fecha de inicio: 2008-08-15)
  • Incidencia de infecciones del torrente sanguíneo en pacientes críticamente enfermos en unidades de cuidados intensivos en 5 hospitales de Bogotá (fecha de inicio: 2008-06-22)
  • Determinación de factores clínicos, epidemiológicos y microbiológicos relacionados con la presencia de infección por Pseudomonas aeruginosa en líquidos usualmente estériles de pacientes adultos hospitalizados en instituciones de tercer nivel de Bogotá.
  • Resistencia en Pseudomonas aeruginosa en hospitales de tercer nivel en Colombia (fecha de inicio: 2010-09-24)
  • Relación entre el consumo de antibióticos y la resistencia bacteriana en 5 hospitales de tercer nivel pertenecientes a la red pública y privada del distrito capital 2001 – 2005 (fecha de inicio: 2006-09-30)
  • Evaluación de factores nutricionales para aislamiento y recuperación de Streptococcus mutans estudio in vitro y clínico
  • Determinar las dinámicas y cambios en los perfiles de resistencia de bacterias patógenas en el sistema hospitalario de Bogotá aplicando secuenciación de genoma completo.
  • Entender como los distintos frentes de la visión One Health aportan al cambio de la resistencia antimicrobiana en el país. 
  1. Tienen alianzas estratégicas con toda la red hospitalaria de Bogotá y Cundinamarca. 
  2. En el uso de tecnologías de secuenciación de segunda y tercera generación, cuentan con alianzas estratégicas con el instituto de genética de la  Universidad Nacional y Agrosavia.
  3. Hacen parte del consorcio de secuenciación de SarCov-2 en el país en una alianza con el Instituto Nacional de Salud. 
  4.