Colombia potencia de la vida
Grupo de investigación para la resistencia antimicrobiana en colombia de la universidad del bosque

INVESTIGADORES

JAVIER ESCOBAR

Ciudad: Bogotá

Vinculada: 17 DE MARZO 2022

Email: escobarjavier@unbosque.edu.co

  1. Cuentan con Miseq
  2. Nanopore minion
  3. Cuentan con PacBio
  4. Mandan a secuenciar en el exterior porque suele ser mas barato.
  5. Se enfocan mas que todo en el análisis bioinformático
    • Tienen sus propios pipelines
    • Cuentan con un servidor propio para análisis bioinformáticos
  1. Pasado: 15 años de experiencia en investigación con bacterias patógenas. Se enfocan en bacterias de importancia clínica. Lo que mas han trabajado y el mayor interés ha sido los mecanismos genéticos asociados a la resistencia antimicrobiana. Trabajan principalmente en vigilancia en redes de salud donde los aislamientos obtenidos se les hace la caracterización microbiológica, genética y genómica pertinente. Últimas publicaciones en Klebsiella pneumoniae.
  2. Ahora: Analizar la variación de clones dentro de un mismo hospital. Es decir, trabajan propiamente en la investigación en AMR dentro de hospitales.
    • A. Tienen proyectos actuales con Pseudomonas y S.aureus con el mismo objetivo de perfilamiento de resistencia (presencia y ausencia de genes así como también entender la dinámica de movilización de material genético.

Les interesa conocer la relación entre dinámicas de resistencia antimicrobiana (movilización de DNA) con la dinámica y aparición de perfiles de resistencia nuevos (clones), relacionando todo lo anterior con el tratamiento que se le genera al paciente dentro de la unidad hospitalaria.

Trabajan en conjunto con otros laboratorios de investigación de resistencia antimicrobiana dentro de la Universidad del bosque ( RAEH y el laboratorio de Cesar Arias).