Colombia potencia de la vida
Grupo de investigación para la resistencia antimicrobiana en colombia de la universidad del bosque

Unidad de Genética y Resistencia Antimicrobiana

INVESTIGADORES

JANETHE CRISTINA TEYES MANRIQUE

CESR ARIAS (HOUSTON METHODOLOGIST HOSPITAL)

Ciudad: Bogotá

Vinculada: 29 DE MARZO 2022

Email: reyesjinnethe@unbosque.edu.co

  1. Cuentan con un Illumina MiSeq y un Oxford MinION pero debido a los costos de secuenciación en Colombia en los últimos años, el grupo UGRA ha optado secuenciar en el extranjero (EEUU) en colaboración con el Houston Methodist hospital. Por tal razón los porcentajes de uso varían.
  2. Cuentan con un servidor propio, dos bioinformaticos en Bogotá.
  1. En el pasado: Grupo pionero en vigilancia antimicrobiana nacional en Gram positivos. Investigación en mecanismos de resistencia (trayectoria de 20 años). Enfocado en salud humana.
    • A. Enterococcus y Staphylococcus aureus
      • I. Se hicieron tres grandes vigilancias en el 2003-2005, 2004-2008, 2011-2017
    • B. Se hizo vigilancia en alianza con universidades en Estados Unidos (Universidad de Duke) para estudios observacionales en Gram negativos (Pseudomonas y Acinetobacter)
  2. Presente -futuro: Tienen investigaciones en mecanismos de resistencia prevalentes en Colombia aplicando WGS.
    • A. S. aureus susceptible a meticilina en un fenotipo que se llama alto inoculo y que en Colombia en muchos de los hospitales son prevalentes y pueden causar fallas terapéuticas (pacientes de alto riesgo).
      • I. Propusieron una nueva prueba rápida para MSSA para diagnostico hospitalario.
      • II. Aplicaron a un proyecto en alianza con el NIH y el Houston Methodist hospital para seguir estudiando este fenotipo en la región (norteamerica y latinoamerica).
  3. Actualmente tienen un proyecto en análisis de aguas en la cuenca del Teusacá. Esta es la cuenca que le provee el agua potable a Bogotá (trabajo conjunto con la facultad de ingeniería ambiental). Analizan la microbiota en aguas. Hasta ahora analizan el microbioma sin embargo quieren también encontrar genes de resistencia. Los costos es una limitante porque no hay suficiente financiación. Es un proyecto piloto.
  4. Estudio en metagenómica en ambientes hospitalarios (dinámicas de colonización en personal y pacientes). Análisis de 16S.
  5. Desarrollo de Pipelines, uso de machine learning.
  6. A futuro desean trabajar con fenotipos mas específicos como USA300-LV en poblaciones infantiles, adulto mayor entre otros. Están aplicando a grants en el extranjero. Adicionalmente quieren investigar la resistencia a metales pesados en SA.
  7. Investigan los mecanismos de resistencia también a través de ensayos de mutagénesis (trabajo conjunto con (Houston Methodist hospital).
  1. Alianza con hospitales en Barranquilla, Pereira, Cucuta, Cali y Bogotá a raíz de los trabajos que se han realizado en el pasado.
  2. Trabajan fuertemente con el hospital los Cobos.
  3. Dentro de la universidad tienen una red interna de colaboración con otros dos laboratorios especializados en RAM.

Dr. Cesar Arias (Houston Methodist hospital)