Colombia potencia de la vida
Fundación Santa Fe Grupo de investigación de epidemiología

INVESTIGADORES

Juliana Quintero Espinosa

Ciudad: Bogotá

Vinculada: 18 DE MAYO 2022

Email: juliana.quintero@fsfb.org.co

Los grupos de investigación suscritos a la fundación Santa Fe que requieren servicios de secuenciación de genoma completo lo hacen directamente en convenio con la Universidad de Los Andes (Gen Core), pero como tal la fundación no maneja estas tecnologías.

Pasado: Trabajo en educación, consultoría y gestión del conocimiento.

  1. Salud poblacional: A través de su investigación logran transformar al país aportando a la creación de políticas públicas.
  2. La doctora Quintero coordina la investigación en enfermedades infecciosas dentro del grupo de investigación en epidemiología.
  3. Los miembros de este grupo de investigación son de múltiples profesiones (transdisciplinariedad) pues su objetivo es abarcar la salud pública desde el mayor número de perspectivas posibles.
  4. El contacto con los actores involucrados y afectados por problemas en salud pública es fundamental (participación comunitaria).
  5. El objetivo de su grupo de investigación es la investigación preventiva de las enfermedades infecciosas.
  6. Ejes transversales de investigación:
    • A. Salud sexual.
    • B. Salud materna e infantil.
    • C. Enfermedades crónicas no transmisibles.
    • D. Seguridad alimentaria.
    • E. Salud mental.
  7. Han tenido una trayectoria importante en la investigación de enfermedades tropicales (dengue, malaria, Chagas) donde han tratado de abarcar esta problemática desde un enfoque sistémico con importante componente en la visión One Health.
  8. Una vez este tipo de proyectos es exitoso, el grupo de investigación trata de escalar sus resultados para el desarrollo de políticas públicas.
  1. Su interés principal se basa en investigación de enfermedades infecciosas desde la perspectiva One Health.
  2. La resistencia antimicrobiana es un enfoque nuevo que quiere desarrollarse dentro del grupo de investigación dentro un proyecto de colaboración conjunto con otras instituciones.

En cuanto a la investigación en resistencia antimicrobiana la doctora quintero junto a su grupo de trabajo, está interesada en trabajar junto a otros grupos de investigación como GREBO y Agrosavia en el desarrollo de una red de colaboración para la vigilancia antimicrobiana.

Se ha desarrollado una red latinoamericana de ecosalud a nivel Sur america para tratamiento y prevención de dengue, malaria, arbovirosis y Chagas.