Colombia potencia de la vida
Germen centro de investigación sobre la resistencia antimicrobiana

INVESTIGADORES

JAIME ROBLEDO

Ciudad: Medellín

Vinculada: 23 DE MARZO 2022

Email: robledo659@gmail.com

GERMEN es una red participativa de 35 instituciones de salud humana que aportan material de estudio para la vigilancia de la RAM en Antioquia. Su principal objetivo es diseñar e implementar una estrategia de vigilancia y control de la resistencia a los antimicrobianos, a través de la consolidación de un grupo interinstitucional, con la participación de equipos multidisciplinarios, encaminada a identificar el problema, generar investigaciones, estandarizar procedimientos en microbiología y la desarrollo de actividades de educación continua y actualización. Mediante una recopilación sistemática de información sobre pruebas de susceptibilidad a los antibióticos en bacterias importantes como Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa, Klebsiella pneumoniae, Serratia marcescens, Acinetobacter spp., Campylobacter spp., Salmonella spp., Streptococcus pneumoniae, Enterococcus faecalis Enterococcus faecium, Enterobacter cloacae y Serratia marcescens de las instituciones participantes, el grupo GERMEN la normalizó y verificó según las guías del Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI) y analizó los resultados mediante el programa Whonet, desarrollado por la Organización Mundial de la Salud. El grupo GERMEN ha recolectado y analizado más de 74.000 aislamientos bacterianos de salud humana, los resultados resumidos por año (2011-2023) se publican en informes, plataformas de acceso abierto y artículos científicos.

  1. Grupo de investigación en bacteriología y micobacterias:Nanopore minion (adscrita a la vigilancia de variantes en CoVid)
  2. Grupo GERMEN: Pruebas diagnosticas rápidas en laboratorio clínico

Actualmente tiene dos frentes de trabajo relacionados con la RAM:

  1. Grupo GREMEN: Es una red participativa de 35 instituciones de salud que aportan material de estudio para la vigilancia de la RAM en Medellín y sus alrededores (salud humana):
    • A. Trabajan en la estandarización de procedimientos dentro de laboratorios hospitalarios, con el fin de dinamizar resultados de impacto en detección de RAM (hemocultivos en bacteremias, determinación de sensibilidad a antimicóticos).
    • B. Trabajan actualmente en la evaluación de métodos para la identificación de resistencia a carbapenemasas (kpc).
    • C. Fueron parte del proyecto GHRU.
  2. Grupo de investigación en bacteriología y micobacterias (Salud humana y animal):
    • A. Determinan aspectos ambientales de la RAM (hospitalarios, en la comunidad, y otros hospederos no humanos) de micobacterias no tuberculosas y tuberculosas.
      • i) Han analizado el efecto de antibióticos de segunda línea, bombas de expulsión, efecto de mecanismos epigenéticos (metiltransferasas o la metilación) en la RAM.
  • Diagnostico de Genes de resistencia en bacterias patógenas hospitalarias.
  • Transmisión y sus dinámicas en micobacterias tuberculosas y no tuberculosas.

Participación del grupo GERMEN en el proyecto GHRU. A través de el se hizo posible análisis por WGS de bacterias aisladas de la red hospitalaria.